martes, 30 de abril de 2019

Nuestra cámara de fotos


Seguimos viajando por el mundo junto con nuestro amigo Paco, el ratón de la luna y nos está gustando muchísimo.

Todos sabemos lo importante que es llevar una cámara de fotos en los viajes para dejar inmortalizado los recuerdos y todo aquello que hemos visto y vivido.
 
Nosotros también en esta vuelta al mundo que estamos haciendo hemos llevado nuestra particular cámara de fotos y mirad que de fotos hemos hecho ya. ¿Qué os parece?
 
 
 
 
 
 
Os dejo la plantilla que hemos utilizado, pero en Pinterest tenéis diferentes modelos de cámaras de fotos que también podéis usar.
 
 


martes, 23 de abril de 2019

Día del libro


Este año en el día del libro han venido las familias a contar a los niños cuentos. En total han sido cuatro padres y madres en hacerlo y han traído unos cuentos muy divertidos. Algunos estaban un poquito nerviosos al principio, pero lo han hecho fenomenal. Hemos podido ver un teatro de sombras de Los 3 cerditos, Hemos conocido a La momia Antonia a través de su cuento y su canción, también a Gato Guille y hemos aprendido Cómo encender a un dragón apagado.
 
¡Muchísimas gracias Carlos, Mar, M Cruz e Isabel!
 
 

jueves, 11 de abril de 2019

¡Terminamos de dar la vuelta al mundo!


Se acaba el trimestre y con él terminamos de dar la vuelta al mundo con nuestro querido ratón Paco. Han sido casi 4 meses en los que hemos recorrido los 7 continentes conociendo países, su cultura, monumentos, curiosidades y muchas cosas más.

Lo hemos pasado muy bien con este proyecto y a los peques les ha gustado mucho. Me encanta verles tan motivados con cada una de las cosas que hemos hecho a lo largo de este trimestre.

Ahora que hemos terminado, lo que nos preguntamos es si el ratón Paco volverá a la luna o seguirá con nosotros un trimestre más. Todos esperamos que Paco, el ratón de la luna, siga con nosotros, pero hasta después de vacaciones posiblemente no lo sabremos. ¿Qué nuevas aventuras nos deparará el último trimestre del curso?



miércoles, 10 de abril de 2019

Jornadas culturales


Los días 8, 9 y 10 de abril hemos realizado unas jornadas culturales relacionadas con nuestro proyecto "La vuelta al mundo. Cada uno de los niveles de Educación Infantil hemos preparado unos talleres diferentes y divertidos en los que se han mezclado todas las clases del cole habiendo niños de 3, 4 y 5 años juntos en cada una de las 12 aulas.
 
Para la identificación de cada uno de los niños y del taller que les correspondía cada día, realizamos unas medallas identificativas que les han ayudado mucho tanto a los niños como a las profes y a las familias que han participado.




En 3 años se ha llevado a cabo un taller de yoga en el que hemos aprendido a ejecutar diferentes posturas para atraer las energías positivas y aprender a relajarnos.

También, hemos elaborado un collar del Om que nos acredita como yogis expertos.



En el nivel de 4 años hemos realizado juegos alrededor del mundo y hemos disfrutado de juegos como el de "las estatuas de Nueva York", ´"tener cuidado con la lava del volcán de Islandia", hemos ayudado a la dragona de China con sus huevos y hemos ido de caza con los leones de Nigeria.



Y en 5 años hemos viajado hasta México para conocer la historia del pájaro puhuy a través del Kamishibai. Después, hemos hecho una marioneta del protagonista de la historia para poder contarla en casa.



¡Hemos pasado 3 días estupendos en los que todos los alumnos han disfrutado juntos!

Y por supuestos estos talleres no los podríamos haber llevado a cabo sin la ayuda de las familias. ¡Muchísimas gracias a todas!

viernes, 5 de abril de 2019

Conejitos de Pascua


Hoy hemos estado decorando unos preciosos conejitos de Pascua con diferentes motivos: aspas, cruces, estrellas, corazones, rayas en todos los sentidos, formas geométricas y muchas más cosas. Todos estos motivos en blanco y negro.

Este conejito lo encontré en Pinterest y me encantó nada más verlo porque es totalmente diferente a lo que había visto hasta ahora, me pareció super original. A los niños les encantó nada más verlo, les gustó mucho el contraste de color con los dibujos en blanco y negro.

Como veis en las imágenes, hemos hecho dos versiones del conejito: una en la que el fondo está pintado de colorines con acuarelas y otra en la que el fondo es una cartulina de color. Cada niño eligió como quería que fuera el fondo, la mayor parte eligió acuarelas porque les encanta pintar con ellas. Tendríais que ver lo concentrados que están cuando hacen alguna actividad plástica, aunque también ocurre esto con otras actividades, pero también contribuye que trabajamos siempre con música tranquila.

¡Han quedado unos conejitos de Pascua preciosos! ¡Son graciosísimos con las gafas!


miércoles, 27 de marzo de 2019

¡Visitamos el Parque Europa!


Después de estar preparando la visita, hoy ha llegado el día de visitar el parque Europa.
 
Tenemos que cumplir la misión que nos encomendó Paco en su carta: hacernos una foto en los monumentos que nos dijo (Puerta de Alcalá, Fontana di Trevi, Torre Eiffel y Torre de Belem), pero para poder ganarnos la sorpresa que nos dijo todos los niños de la clase tenemos que aparecer en las fotos, ¡no puede faltar ninguno!
 
El parque es muy grande y entramos por la Puerta de Brandenburgo (Berlín, Alemania) que nos impresionó mucho, era preciosa y muy, pero que muy grande.
 
Siguiendo la ruta que nos marcamos en el mapa pasamos por la Puerta del Sol (Madrid, España), vimos a lo lejos la sirenita de Dinamarca, pasamos por una cueva y nos encontramos unos arbustos en forma de elefantes.


Después de una pequeña parada para almorzar continuamos la ruta llegando hasta la Fontana di Trevi (Roma, Italia) y el David de Miguel Ángel. Desde allí, pudimos ver la impresionante Torre Eiffel (París, Francia) que nos gustó muchísimo, era enorme. También vimos el famoso Manneken pis de Bruselas (Bélgica).
 
 
Siguiendo nuestro camino llegamos hasta la Plaza de Europa en la que hay un mapa muy grande de Europa en el que pudimos buscar los diferentes países y ver las banderas de los países europeos que están rodeando la plaza.
 
En frente de la Plaza de Europa se encuentra el Atomium (Bélgica, Bruselas) y un poquito más allá se puede divisar la Puerta de Alcalá (Madrid, España).
 
Y después de realizar la foto de rigor, andando y andando llegamos a otro de los monumentos que nos pedía Paco en su carta: la Torre de Belem (Lisboa, Portugal).

 
Luego hicimos una paradita para ver una jaula gigante llena de pájaros para cruzar después por el Puente de Londres (Reino Unido) y poder llegar al teatro griego para tomarnos un descanso en la Puerta del Sol y la Plaza de España (Madrid).
 
Después de ponernos nuevamente en marcha, llegamos hasta un gran trozo de piedra que pertenecía al muro de Berlín (Alemania) y desde el que partimos a los preciosos molinos de los Países Bajos.
 
 
Desde allí, volvimos a la Puerta de Brandenburgo para despedirnos del Parque Europa y volver al cole con la misión que nos encomendó Paco cumplida. La verdad que vimos más monumentos de los que nos había mandado Paco, el ratón de la luna, así que estamos muy satisfechos. ¡Misión cumplida!
 

martes, 26 de marzo de 2019

Preparamos la salida al Parque Europa


Como aprendimos muchas cosas sobre el continente europeo vamos a realizar una salida a un parque que se llama: Parque Europa. Allí vamos a poder ver réplicas de algunos monumentos importantes de ciertos países como: Madrid, París, Bruselas, Italia, Londres, Lisboa, Países Bajos, Dinamarca..
 
foto extraída de internet
 
 
Además, podremos ver las banderas de los países que forman la Unión Europea que se encuentran en una parte del parque llamada Plaza de Europa.
 
Antes de realizar la visita, vamos a estudiar un mapa del lugar para poder organizar la ruta que vamos a seguir para no perdernos ningún monumento.
 

 
También, vamos a ver cuáles son los monumentos que nos vamos a encontrar y los vamos a situar en el mapa de Europa que nos ha traído la profe junto con la bandera del país. ¡Nos encanta conocer banderas nuevas!